fbpx

The Blog

Portada vivir en Alguazas

Ubicado en la soleada Región de Murcia, Alguazas es un municipio que ha sabido mantener su esencia tradicional a la vez que ha evolucionado para ofrecer todas las comodidades modernas. Desde nuestra inmobiliaria en Alguazas, te presentamos una guía exhaustiva sobre vivir en la zona, explorando su rica historia, sus lugares emblemáticos, servicios, transporte, opciones de ocio, educación y otros datos relevantes.

Historia de Alguazas

El topónimo Alguazas, cuyo nombre actual se documentó por primera vez en el siglo XIII, proviene del árabe y significa «la que está en medio». Ha sido poblado desde tiempos prehistóricos debido a su ubicación geográfica estratégica entre los ríos Mula y Segura. Durante la dominación musulmana, fue gobernado por la dama Al-Horra y posteriormente donado a la reina Violante.

A lo largo de su historia, Alguazas ha estado bajo el dominio de diferentes reinas y luego se convirtió en un señorío eclesiástico tras la muerte de doña María de Molina en 1321. Durante el periodo eclesiástico, el señorío ganó relevancia y la fortaleza local se restauró y amplió.

Después de varias acciones bélicas y la necesidad de repoblación, los mudéjares se convirtieron en una parte importante de la población debido a su habilidad para cultivar las tierras locales. En 1501, los habitantes de Alguazas se convirtieron al catolicismo y se estableció un consejo local.

Debido a una inundación en 1528, el pueblo se trasladó a su ubicación actual. A finales del siglo XVI, Alguazas y Alcantarilla fueron desamortizadas y finalmente Alguazas se compró a sí misma, convirtiéndose en una villa de señorío propio.

En el siglo XVII, la población de Alguazas se vio afectada por la expulsión de sus vecinos moriscos y otras incidencias. Sin embargo, logró recuperarse en el siglo XVIII. Durante la Guerra de Independencia, Alguazas sufrió varios avatares, pero logró realizar importantes obras.

Desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, Alguazas ha experimentado varios cambios significativos, incluyendo una victoria en un pleito importante sobre la propiedad del agua de la acequia y el auge de las industrias conserveras. A pesar de algunos periodos de estancamiento, la localidad ha mantenido una producción hortícola significativa y ha albergado varias empresas dedicadas a la industria conservera.

A continuación te dejamos este vídeo de YouTube del canal llamado “pateandoespana” sobre Alguazas:

Lugares más emblemáticos de Alguazas

  • Torre Vieja de Alguazas: La Torre Fortaleza, construida durante la dominación almohade en el siglo XII, se situó en un antiguo poblamiento rural árabe en Alguazas, un lugar que prosperó gracias a la agricultura de regadío. La construcción fue iniciada por el obispo Pedro Peñaranda y concluida por su sucesor, Alonso de Vargas, tras una donación de Fernando IV. En 1985, la Torre fue declarada edificio BIC y se sometió a dos fases de restauración en 1989 y 2005. Actualmente, la fortaleza de planta cuadrangular alberga oficinas de información turística, un museo etnográfico, una sala de exposiciones y un mirador panorámico.
  • Iglesia parroquial San Onofre: Alguazas, alberga un templo de valor arquitectónico y artístico notable por su sencillez y amplitud. En su interior, se encuentra el órgano barroco ibérico más antiguo de la región, construido en 1734 por Patricio Campoy Morata Gómez de Mesas, situado en una capilla dedicada a Nuestra Señora del Rosario. Este órgano fue restaurado en 2002 y, desde su reinauguración en 2004, sigue en uso en liturgias y celebraciones especiales.

  • Ermita de la Purísima: La construcción de un lugar de culto en Alguazas comenzó en el siglo XVIII, tras la Guerra de Sucesión. En 1796, se convirtió en el principal cementerio debido a las obras en la parroquia de San Onofre. Se amplió en 1850, añadiendo una sacristía y una casa para el ermitaño, pero sufrió varias reformas, incluyendo la eliminación de la casa y la tala de los árboles originales. Fue rehabilitada en 1997, y alberga una talla de la Purísima Concepción y una cúpula pintada en estilo neobarroco.
  • Ermita Nuestra Señora del Carmen: La Ermita del Barrio del Carmen, ubicada en la plaza homónima, es una iglesia remodelada y ampliada para adaptarse al crecimiento demográfico del barrio. Históricamente, la plaza ha tenido diversos usos: en los años cuarenta, fue parte del primer campo de fútbol del Club de Fútbol SEU en Alguazas. Posteriormente, albergó dos escuelas unitarias con viviendas para maestros, que también sirvieron como centro electoral en 1979. Estas escuelas fueron demolidas tras la inauguración del Colegio Nuestra Señora del Carmen, dando lugar a la plaza actual.
  • Plaza Paco Serna: La Plaza de Paco Serna, ubicada en el barrio del Carmen entre varias calles, albergaba antiguamente una fábrica de conservas. Aunque no la más antigua de Alguazas, fue la más notable en su barriada desde su apertura en 1933 hasta 1966. Actualmente, este espacio se ha reconvertido en una zona de esparcimiento con áreas de juegos, un mercado semanal y un centro de salud, supliendo la falta de espacios públicos en la barriada.
  • Plaza Presidente Adolfo Suárez: La Plaza del Ayuntamiento en Alguazas, actualmente conocida como Plaza Presidente Adolfo Suárez, fue en su tiempo el lugar de una de las primeras fábricas de conservas vegetales de la Región de Murcia, fundada por la familia Templado en 1910. La chimenea, aún presente en la plaza, es un recordatorio de la historia industrial del municipio. Hoy, el lugar ha cambiado, el antiguo cauce de la acequia mayor está cubierto, el edificio del Ayuntamiento ha reemplazado al antiguo Colegio, y la plaza es utilizada para eventos festivos y de ocio, manteniendo la chimenea como símbolo de su pasado industrial.

Date un paseo por las calles de Alguazas gracias a la tecnología de Google Street View:

Servicios en Alguazas

Alguazas ofrece una amplia variedad de servicios para satisfacer todas las necesidades de sus habitantes. Cuenta con un sistema de salud eficiente, con un centro de salud público y farmacias disponibles. Para las necesidades diarias, hay numerosos supermercados, tiendas de ropa, restaurantes y cafeterías. Además, el Mercado Municipal es un popular punto de encuentro para los locales, donde puedes comprar productos frescos de la zona.

Transporte

En cuanto al transporte, Alguazas está bien conectado por carretera, estando cerca de la Autovía del Noroeste, lo que facilita el acceso a Murcia y a otras ciudades cercanas. También varias líneas de autobús que conectan el municipio con los alrededores. Los carriles bici son otra opción popular para moverse por Alguazas, ofreciendo una forma saludable y ecológica de transporte.

Ocio y educación

Alguazas no se queda atrás en cuanto a opciones de ocio y educación. Hay varios colegios e institutos que ofrecen una educación de calidad, además de una biblioteca municipal. Para el ocio, Alguazas cuenta con una variedad de instalaciones deportivas, parques y espacios al aire libre para disfrutar del clima mediterráneo.

Las festividades locales, como las Fiestas Patronales en honor a San Onofre y la Semana Santa, son momentos de gran actividad cultural y festiva, que reflejan la rica tradición y la fuerte comunidad de Alguazas.

Otros datos de interés

La gastronomía de Alguazas, al igual que la de la Región de Murcia, se distingue por el uso de frutas y hortalizas cultivadas en su fértil huerta. Alguazas es reconocida por tener una de las mejores zonas de huerta de la región. Platos típicos como el arroz con conejo y el zarangollo se enriquecen con ingredientes locales como el pimiento rojo, calabacines y cebolla. Otros platos tradicionales son el potaje de acelgas, el frito de tomate, pimiento y berenjenas, y los paparajotes.

La calidad de vida en Alguazas es alta, gracias a su clima mediterráneo, su compromiso con la sostenibilidad y su oferta de servicios y ocio. Además, Alguazas está creciendo en popularidad como destino residencial, gracias a su tranquilidad, su riqueza cultural y su proximidad a Murcia.

ALGUAZAS TIEMPO

En Inmotasa, estamos comprometidos a ayudarte a encontrar la propiedad perfecta en Alguazas. Conocemos a la perfección este encantador municipio y sus alrededores, y estamos seguros de que podemos ayudarte a encontrar la casa de tus sueños. ¿Listo para descubrir todo lo que Alguazas tiene para ofrecer? ¡Contacta con nosotros hoy mismo!

En resumen, vivir en Alguazas es disfrutar de un lugar con una rica historia, excelentes servicios, buena conexión de transporte y una gran calidad de vida. No esperes más, ¡descubre Alguazas con Inmotasa!

× WhatsApp