
¿Estas pensando en comprar una vivienda y necesitas financiación? Si la respuesta es afirmativa, probablemente uno de tus mayores miedos -quizás por el desconocimiento- a lanzarte a hacerlo, es por el hecho de tener que pedir la hipoteca y el desconocimiento de que necesitas para pedir una hipoteca.
En esta guía te explicamos los requisitos y documentación para solicitar una hipoteca en 2025.
Contenido del Artículo
Que necesitas para pedir una hipoteca
Buscar un inmueble en el que invertir tus ahorros puede no ser una tarea fácil. A pesar de contar con la ayuda de profesionales inmobiliarios, para que te aprueben la solicitud de préstamo hipotecario necesitarás cumplir con unos requisitos y entregar una documentación específica. Según la entidad estos requisitos y documentos para solicitar crédito hipotecario pueden variar ligeramente, aunque aquí te vamos a enumerar los principales puntos que deberás tener en cuenta.
Antes de lanzarte a pedir la hipoteca, nuestro consejo es que compruebes si cumples con los requisitos que los bancos te solicitarán como mínimo para poder concedértela. El banco podría rechazar tu solicitud si no cumples alguno de ellos, por lo que podrías sentir que has perdido el tiempo.
Requisitos básicos
Las entidades bancarias analizan varios factores antes de conceder un préstamo hipotecario. Los requisitos más importantes son:
- Edad: Deberás tener entre 18 y 65 años. Las entidades bancarias como requisito conceden los créditos a personas mayores de edad y que además se encuentran en esa franja de edad aproximada.
- Situación laboral: Vas a tener una relación económica con ellos durante alrededor de 20-40 años, por lo que van a querer llegar a un acuerdo con una persona que tenga cierta estabilidad laboral. Probablemente van a conceder una hipoteca antes a una persona con trabajo fijo, que a alguien que trabaja de forma temporal. También es requisito llevar entre 6-12 meses en el mismo empleo.
- No estar en ninguna lista de morosos. Si tu nombre consta en algún listado de morosos, el banco podrá rechazar tu solicitud de manera inmediata ya que se te consideraría un perfil de riesgo.
- Ahorro previo: Deberás contar con unos ahorros, ya que los bancos sólo conceden el 100% del valor del inmueble a menores de 40 años. Por norma general, a mayores de ésta edad y también a la gran mayoría de menos de 40, te suelen conceder alrededor del 80% del valor. Por tanto, tendrás que tener el 20% restante ahorrado + el dinero para pagar todos los gastos de gestión, notaría, etcétera. Estos gastos suponen entre el 10 y 12% del valor del inmueble.
- Tener ingresos estables y demostrables: Tendrás que aportar la nómina, pensión o facturación como autónomos. Y si consideras que tu perfil financiero no es suficiente para que te concedan la hipoteca, adelántate y aporta otros bienes o un aval. Encontrar un aval no es algo fácil, ya que este aceptaría ciertos riesgos en caso de que tú no puedas hacer frente al préstamo. En ese caso, se reclamaría la deuda a la parte que avala y de no ser satisfecha, se embargarían los bienes de ambos.
Documentos necesarios
Además de los requisitos que solicitan los bancos, deberás presentar varios documentos. Es un trámite muy importante ya que con esta documentación deberás demostrar tu solvencia al banco.
Cada entidad bancaria puede solicitarte diferentes documentos, hasta el punto de que podrían llegar a pedirte alguno menos o incluso más de los que te vamos a enumerar. Hay unos documentos a presentar comunes, que todo el mundo deberá hacerlo, y otros que dependerán de cómo sea tu tipo de trabajo.
Documentos comunes para todos
Los que podríamos considerar comunes para todos son:
- Documento Nacional de Identificación (DNI) de todos aquellos titulares, o bien la tarjeta de residencia. Se podrá solicitar también el NIF, NIE o pasaporte.
- En el caso de contar con alguna clase de préstamo vigente, tendrás que presentar los tres últimos recibos de estos.
- Justificante de la cantidad en efectivo que se va a aportar.
- Escrituras de las propiedades inmueble que se posea previamente.
- Si vives en una casa alquilada, deberás presentar el contrato de arrendamiento así como los últimos recibos del alquiler.
- Extractos bancarios actualizados.
- Si ya se ha firmado también se deberá presentar, el contrato de compraventa, o contrato de señal o de arras.
Como te hemos adelantado antes, esos son los documentos comunes, pero ahora dependiendo de cómo sea tu trabajo deberás presentar:
Documentos para trabajadores por cuenta ajena
- Contrato de trabajo, tanto si es funcionario como personal laboral
- Últimas 3 nóminas
- Última declaración de la renta (IRPF)
- Justificación de ingresos adicionales al de la nómina en el caso de tenerlos
- Tu vida laboral actualizada
- Extractos bancarios recientes (3-6 últimos meses)
Documentos para trabajadores por cuenta propia (autónomos)
- Declaraciones trimestrales y anuales de IVA
- Declaraciones de IRPF (últimos 2 años)
- Justificante de pago de autónomos
- Tu vida laboral actualizada
- Extracto de cuentas del último año
Solicitar una hipoteca requiere de un tiempo. A pesar de que cada entidad bancaria te pueda solicitar diferente documentación y requisitos para pedir la hipoteca, si ya tienes actualizada la información que te hemos facilitado, podrás conseguir que el trámite se agilice y conseguirla en un tiempo menor.
¿Es buen momento para pedir una hipoteca?
A pesar de la subida de tipos de interés en los últimos años, muchos expertos coinciden en que 2025 puede ser un buen momento para solicitar una hipoteca, especialmente si encuentras una oferta con condiciones estables y adaptadas a tu perfil. Además, algunos bancos están flexibilizando los requisitos y aumentando el porcentaje de financiación para jóvenes y compradores de primera vivienda, lo que puede facilitar el acceso a la financiación incluso en un contexto económico cambiante.
Contenido actualizado: 01/05/2025